¿EL CAFÉ O LOS BOSQUES?

Otro ejemplo de cosecha de agua, Brasil…

El café es la principal fuente de ingresos para más del 30% de la población de la Amazonía peruana, y su producción está inmensamente liderada por las y los pequeños agricultores, quienes representan el 85% de la producción nacional. Por ello, cuando hablamos de cómo la pandemia afectó esta cadena, hablamos en gran medida de cómo la experimentaron y experimentan las miles de familias caficultoras expuestas al virus, quienes sufrieron una pérdida de ingresos y cuya seguridad alimentaria aún se encuentra en riesgo.

Sin embargo, la situación anterior a la pandemia tampoco era la mejor: el cultivo del café se ve gravemente afectado por el cambio climático. En los próximos sesenta años, hasta el 40% de la superficie cafetera del noreste del Perú podría dejar de ser apta para este cultivo. Pero, ¿por qué sucede esto?